El Arteterapia es un tipo de Terapia artística que consiste en la utilización del arte, en este caso plástico, como vía terapéutica. Se emplea para sanar trastornos psicológicos, tratar miedos, bloqueos personales, traumas del pasado, y situaciones límite que enfrentan las personas viviendo en adicciones.
Nos interesa permitir que emociones y sensaciones que intervienen en un proceso terapéutico tomen colores, formas, líneas y movimientos para profundizar en los contenidos que afloran. El inconsciente se hace presente en forma visual para trabajar en el mundo de las imágenes internas del psiquismo de la persona.
En Paraíso la estructura de una sesión de arteterapia es así:
Se ofrece una breve meditación guiada, para que los participantes puedan contactar con su ser interior, y ubicarse en el “aquí y ahora”.
Se dan las indicaciones para utilizar el material, y la explicación del ejercicio
Se realiza la obra, con facilitación de lo que cada una de las personas participantes está enfrentando; la indicación principal es que es más importante el proceso que el resultado
Cuando terminan, todos los participantes verbalizan sobre su proceso creativo individual, y después cada participante comenta brevemente sobre la creación de los demás.
Después, la facilitadora hace una lectura terapéutica del resultado.
Se genera un ambiente de tranquilidad, seguridad, empatía y comprensión, lo que permite a los participantes crear y expresarse en total libertad.
El objetivo de el arteterapia es utilizar herramientas que faciliten la expresión y comunicación de aspectos internos del individuo, cuya verbalización resulta dificultosa por diversas causas, es decir; es un medio NO VERBAL de expresión de emociones y sentimientos que por alguna razón o tabú se dificulta expresar oralmente.
Su objetivo central es facilitar la expresión mediante medios no verbales como son los mandalas, con técnicas provenientes de las artes plásticas, encaminadas hacia el autoconocimiento y autorreflexión. Nos interesa permitir que emociones y sensaciones que intervienen en un proceso terapéutico tomen colores, líneas, formas y movimientos para profundizar en los contenidos que afloran. De tal manera, hacemos que el material inconsciente se haga presente en forma visual para trabajar sobre el mundo de las imágenes internas del psiquismo de la persona. Con Arteterapia propiciamos la producción de sentido posible de trabajar con el usuario a partir de su trabajo plástico, teniendo en cuenta que el arte es un lenguaje simbólico entre otros disponibles para el ser humano. Entendemos por lenguaje simbólico toda la gama expresiva humana, que remita a una significación. Así, son lenguajes simbólicos tanto el lenguaje verbal en su forma oral o escrita, como el lenguaje plástico. No es necesario contar con ningún conocimiento artístico previo para participar de este modo terapéutico. Las indicaciones que se utilizan son sencillas y sirven para permitir que afloren a la superficie cuestiones que dificultan el bienestar y que no son de fácil comunicación verbal.
Los beneficios son:
Libera los conflictos del inconsciente a través de la creación de imágenes, evitando las dificultades que muchas veces crea la comunicación con palabras.
Promueve la creatividad en los participantes, lo que eleva su autoestima al saberse capaces de crear algo bello.
Genera un marco de inclusión grupal, de contención, empatía y pertenencia.
Favorece el compartir vivencias personales en un marco de respeto y comprensión
Al crear y transformar los participantes pueden aplicar esto a su realidad, transformando sus vidas de manera positiva.
La palabra a veces limita, la creatividad es infinita.
Lo que se dibuja desde el inconsciente, se verbaliza después en palabras de manera consciente permitiendo una mejor articulación y expresión verbal.
Aprenden y se acercan al arte, a algunas técnicas plásticas, a la creación artística; desmitificando que sólo las personas talentosas pueden acceder al arte.